Bibliografías


Del libro "Colección Textos del Rescate"
"Maestros de la pintura platense"
"18 pintores de la ciudad"

ADOLFO TRAVASCIO
La evocación americanista al planteo plástico puro
. Por Ana María Altamirano
     El pintor Adolfo Travascio, cuyo nombre se inscribe entre los mas destacados artistas platenses, nació en Buenos Aires el 28 de octubre de 1894, pero a corta edad se radicó con su familia en La Plata.
     Estudió en la Escuela de Dibujo del Museo de Ciencias Naturales; allí recibió la orientación de dos grandes maestros: Emilio Coutaret y Martín Malaharro, precursor del impresionismo en Argentina.
    Trabajador incansable, Travascio se dedicó con espíritu ecléctico a la pintura, grabado, cerámica, tallas escenografía, artes decorativas y también a la docencia artística.
    Una de las vertientes que inspiró su concepción estética lo impulso a indagar en al América indígena los fundamentos de los mitos y leyendas, que estilizó en composiciones de arte decorativo. Sus muebles tallados, cerámicas, tapices, que realizó junto a su esposa Edelmira Flores Ortega, también artista plástica, muestran un libre juego de la imaginación en el sugestivo encanto de la raíz autóctona.
   Su meta era realizar un arte que se dirigiera al ser americano, aludiendo a sus orígenes y destino, sin dejar de lado el estudio de los problemas plásticos puros. Así propiciaba la jerarquización de esta visión nacional del arte.
   Travascio se volcó con igual entusiasmo a la pintura, donde su planteo, sin ser opuesto, abordaba otros caminos que reflejaban las tendencias vanguardistas europeas.
   Si bien en sus primeras obras la influencia de Malharro se manifestaba en el toque dividido, en paisajes vibrantes de luz y color, el conocimiento de Cézanne y las experiencias cubistas lo impulsaron a resolver los nuevos desafíos, organizando las formas por planos, para estructurarlas en volúmenes definidos, sin renunciar nunca a la fuerza cromática de su paleta.
   Participó en el Primer Salón Provincial de 1922; la crítica recibió con elogios sus obras, pero no faltó el comentario hiriente de algún sector vinculado a la vieja academia.
   Afortunadamente el pintor perseveró en sus búsquedas estilísticas y logró el apoyo del importante Grupo Matín Fierro, que también integraba Emilio Pettoruti, a quién también admiraba.
   Su amigo, el escritor Pedro Blake así se refirió a su obra: “Trataba de hallar la síntesis con un criterio científico. Su realismo era puramente interpretativo. No era el objeto en sí lo que le interesaba, sino su valor plástico y como tal nacía de nuevo en el cuadro”.
   Asimismo participó del Grupo “Renovación”, de gran trascendencia en la cultura platense. Este núcleo fundó en1926 el Teatro del Arte, bajo la dirección artística de Pedro Enriquez Ureña, con el propósito de vincular a intelectuales, escritores y artistas argentinos en una labor común de emancipación del teatro. Se pusieron en escena obras de Bernard Shaw, Andreiev, Ibsen; Travascio fue el primer escenógrafo de la compañía.
   En cuanto a la actividad docente, colaboró con Mariano Montesionos en la conducción de su Academia Provincial de Bellas Artes, haciéndose cargo de la misma al fallecer el maestro en 1924. Aplicó e1 método de observación directa de la naturaleza y agregó a los tradicionales cursos de dibujo y pintura, un curso de artes aplicadas y otro de arte decorativo americano.
  Espíritu inquieto, incursionó en la caricatura, el periodismo ilustrado y fue director de la Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires.
  Es de destacar asimismo la labor desarrollada por Travascio en la Comisión Provincial de Bellas Artes y en el museo dependiente de la misma. Junto con Atilio Boveri revalorizaron las artesanías y el arte aplicado, acercando las manifestaciones artísticas - mediante la extensión cultural del museo – a toda la sociedad.
  En una etapa posterior su pintura experimenta un cambio hacia registros más bajos. Si bien abordo el paisaje, se dedicó a la figura y la naturaleza muerta, donde las formas se geometrizaban y el color definía en planos el sentido estructural de la obra.
  En la plenitud de la vida una enfermedad lo apartó de sus múltiples actividades. Sin embargo, en bocetos de línea simple y segura, realizó retratos que captan todo el dolor humano. Sus últimos paisajes insinúan veladamente, en una paleta más íntima, el sufrimiento del artista.
  Muy joven, falleció en La Plata el 29 de diciembre de 1932. Quedó el testimonio de su obra y el reconocimiento dé la crítica, artistas plásticos e instituciones.
  La importante muestra retrospectiva realizada en 1994 en su homenaje en el Museo Provincial de Bellas Artes, al conmemorarse el centenario de su nacimiento, es una prueba elocuente del valioso aporte de Adolfo Travascio a la cultura nacional.
Análisis de la obra
   El estudiado esquema compositivo quiebra el estatismo del campo plástico isométrico (75 x 75 cm.), mediante las tensiones visuales generadas por la acertada ubicación de los objetos. El predominio de los volúmenes se extiende aún en el paisaje del último término. Asimismo el tratamiento de la luz en la definición de los planos y el color modulado en una sobria gama cálida dan como resultado una lograda obra pictórica. Se advierte la influencia de las nuevas corrientes de la pintura europea de entonces - a partir de Cézanne- y, más cercano al artista, de Emilio Pettoruti.

Bibliografía

Pagano, José León. El arte de los argentinos. Buenos Aires; Ed. del autor, 1940.
Córdova Uriburu. La Pintura Argentina del Siglo Veinte, Buenos Aires; 1958.
Córdova Uriburu, Ochenta Años de Pintura Argentina, Buenos Aires; Ed. Librerías de la Ciudad, 1978.
Revista Nosotros, Buenos aires ,1926
Revista Valoraciones, La Plata, 1925
Revista Martín Fierro, Buenos aires ,1926
Aznar Luis, “La inspiración autóctona de Adolfo Travascio”, En: revista Indice, Bahía Blanca 1927
Revista Don Segundo Sombra, La Plata, 1928
Blake Pedro,”El Pintor Travascio” En: Revista Signo, Buenos aires 1933
Fingerit Marcos,”Adolfo Travascio”, En: Revista Signo, Buenos aires, 1933
Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, La Plata,1933
Nessi, Angel. “Adolfo Travascio”.en Segundo Cuaderno de la Plata. Ed. Argentinas de Venezuela, 1969
Diario La Prensa, Buenos Aires, 1933
Altamirano, Ana María, El Arte Platense: El Nacimiento de la Plástica en La Plata, La Plata, 1975
Altamirano, Ana María, “La Obra del pintor Adolfo Travascio” En diario El Día, La Plata, 1994
Diarios: Buenos Aires, La Opinión, El Argentino, de La Plata, El Día

De la revista "Signo" 20/5/1933



Del libro "Segundo Cuaderno de La Plata", Febrero/1969
Prof Angel Osvaldo Nessi